
En aquella época la Iglesia no aconsejaba el consumo de huevos durante la Cuaresma. Sin embargo, las gallinas seguían poniendo huevos, ajenas a preceptos ni normas religiosas. Tirar los huevos hubiera sido un pecado. De tal forma, que no quedaba más remedio que guardarlos. En unas semanas se conseguía una sobreabundancia de huevos a los que había que dar salida.
En la Edad Media, cuando llegaba la Pascua los huevos se pintaban y eran los presentes más preciados durante esos días, hasta el punto de que en el siglo XVII, el Papa Pablo V bendijo al humilde huevo en una plegaria, quizás para olvidar la prohibición decretada por la Iglesia en el siglo IX, de no consumirlos durante toda la cuaresma.
Como la conservación de los huevos durante la cuaresma era problemática -no había frigoríficos-, lo habitual era bañarlos en cera líquida. Así, la fina capa protectora que los cubría permitía mantenerlos más frescos. De ahí vino la costumbre de colorearlos y decorarlos con ceras.
El día del nacimiento de Alejandro Severo, quien sucedió a Heliogábalo en la antigua Roma, una gallina puso un huevo de color rojo. La madre consideró esto como un vaticinio que su hijo vestiría la púrpura. Desde entonces fue considerado prenda de buena fortuna los huevos teñidos.
Con el tiempo, la Iglesia levantó el veto al huevo, pero eso no impidió la costumbre de celebrar la Pascua consumiéndolos y regalándolos. Costumbre que ha perdurado hasta hoy, y con mayor auge en los países del Este y en Centroeuropa.
En los de habla inglesa, al Domingo de Pascua se le llama 'Easter Sunday', porque según la tradición teutónica, Eastre era la diosa de la primavera (la Pascua casi siempre cae muy próxima), y en su homenaje se celebraba un festival pagano. Del nombre Eastre derivó Easter.
La costumbre de esconder huevos pintados en el campo o en los jardines de las casas, para la alegría y regocijo de los niños que los encuentran, se sigue manteniendo en muchos países.
En Grecia todavía se siguen intercambiando huevos carmesí, para recordar la sangre de Cristo.
Los armenios los vacían y los decoran con imágenes de Cristo y de la Virgen.
Y en Polonía y Ucrania por Pascua, hacen verdaderas obras de arte con cera hundida sobre su cáscara.
Hay huevos famosos, unos por su gran tamaño, otros por su originalidad. Como el que le obsequió Luis XV a Madame Du Barry que estaba completamente recubierto de oro. Un caballero de la corte exclamó: "¡Si lo comes pasado por agua, yo guardaré la cáscara!". El rey también obsequiaba entre sus cortesanos huevos pintados o grabados.
Otras fuentes afirman que el huevo simboliza los cuatro elementos de la vida. La cáscara representa la tierra; la membrana, el aire; la clara, el agua; y la yema, el fuego.
Y aquí unos videos por si nos animamos a decorar algunos en decoupage. Un truquillo para vaciarlos, es una vez que se ha hecho el agujero, batirlo bién, agitarlo, de tal manera que se mezcle la yema con la clara, y después se hace el otro agujerito y veréis como sale todo más fácil.
MaterialesVaciar el huevo
Teñir la cáscara
Elegir los motivos y recortar
Pegado
Barnizado
Y aquí un tutorial de como decorar los huevos
40 comentarios:
Hola Marisa¡¡¡una bonita explicación del huevo,pero a mi me encantan los tuyos.Voy a ojear la manera que nos indicas para el decoupage.A ver si algún dia me sale bien.
Un abrazo
Bellisimas las decoraciones de huevos, son una maravilla especialmente la exhibición gracias por el dato,saludos.
HOLA Marisa , que bonitos, lo mas que he hecho con los huevos son pintarlos para estas fiestas o hacer cuadros y bolas de navidad con ellos , pero me voy animar , empezare esta noche de cena TORTILLA..jajajaja, ya te contare...besitosss
Hola Marisa ! He aprendido mucho leyendo tu posteo de hoy...El tutorial está muy bueno...a tu consejo de agitar el huevo para vaciarlo, yo le agrego que también facilita la tarea del vaciado , soplar por el augerito más pequeño y zas ! el batido sale muy rápido...Gracias por compartir, un cariño enorme para tí...Besitos...
HOLA , yo otra vez, como los puedo limpiar bien por dentro, aparte de agua y jabon , creo que no se me queda bien, hay alguna cosa mas...gracias, besitosss
Marisa,que cosa más bonita nos has enseñado,aparte de todo lo que he aprendido jejej,los huevos son preciosos,gracias y besoss
amiga Marisa,que huevos mas chulos...yo me acuerdo cuando los haciasmos en el colegio..nos divertiamos un monton..y la ilusion de llevarlos a casa para la mami...
espero que easteis todos bien...
un abrazo desde MENORCA
Marisa, ¡qué bonitos!
Me ha parecido muy interesante todo lo que nos cuentas en tu entrada, hay muchas cosas que no conocía.
Muchas gracias y muchos besos.
QUE BIEN EXPLICADO!!!
YA NO HAY DUDA SOBRE LOS HUEVOS DE PASCUA. GRACIAS . BESOS.
hola marisa, que interesante todo lo que nos cuentas, gracias por compartirlo con todas
cariños
jessica
Gracias, lo miraré con tiempo
un saludo
Que huevos mas bonitos!! y la exposición una pasada.
Yo este año queria hacer algo en casa para Pacua, sobre todo por Galia que la hace ilusión los días especiales, pero va a ser un poco complicado, así que voy a ver si puedo hacer alguno, si nó, el año que viene seguro que me puede ayudar ella.
Muchos Besos
Hola Marisa, te conoci en el club del vintage por un comentario que me dejaste, y ahora, después de ver tus trabajos, tiene mucho más valor. Me ha encantado tu blog y sobre todo tus trabajos que son MARAVILLOSOS. Desde hoy cuenta con una seguidora más. FELICIDADES nuevamente. Besitos preciosa.
Querida Marisa, que placer visitarte, siempre tienes cosas tan interesantes. Esta historia la desconocia, me resulta muy curioso el huevo de color rojo.
Que tengas un buen fin de semana, y que disfrute de la bella semana santa que hay en tu tierra.
Besos
Lola
Hermosos trabajos
besos y buen fin de semana
Monica
Muy interesante la historia de la tradición de los huevos gracias por contarnosla y feliz fin de semana para tí tambien besitos
que interesante!!
gracias por compartir esta información!
beso y buen fin de semana!
c@
son preciosos y laboriosos,¿los rellenas con algo?me parecen tan fragiles.
Gracias por tanta informacion,da gusto pasar a visitarte,un abrazo
Precioso post el de hoy,gracias
Olá Marisa!
Muito obrigada por todas estas indicações. Vão ser de certeza muito úteis.
Beijinhos
Muy interesante el reportaje, precioso y súper didáctico!!
Siempre aprendo algo en tu blog! Gracias, guapa!
Y me encantan.. es una de mis asignaturas pendientes...
A ver cuándo me atrevo, porque me parece que es una tarea delicada, no apta para manazas... y tengo ganas de hacer uno estilo victoriano... tendré que reunir el valor necesario!!
Un besote, chata!
Marisa, que maravilla de entrada, no tiene desperdicio (la cascara que es lo que se tira aqui también se aprovecha, ja, ja) Ahora en serio, he aprendido mucho. Nunca había sabido el origen de regalar huevos a troche y moche. Y muy interesantes los tutoriales
Quetal Marisa?:Que interesante post te felicito por ello y te doy las gracias por compartirlo.Pondré un enlace en mi bloc para que mis colegas vengan a visitar esta interesante entrada.
Que tengas unas felices y soleadas Pascuas.
Un abrazo!!!
¡Buenas tardes Marisa!
Muchs gracias por toda esta información, las preciosas fotos y los tutoriales, los enlaces...
Un post completísimo. Me lo tengo que ver con más detenimiento.
Besotes y feliz fin de semana!
Maravillosos! y gracias por pasarnos tus secretos! muy lindo. BESOS!
GRACIAS POR FELICITARME, SE ME HABÍA OLVIDADO JE,JE.
FELIZ SEMANA SANTA.BESOS.
Pues no tenía ni idea, y la historia de la decoración de los huevos es muy interesante.
Hace tiempo que no hablamos, espero que todo vaya bien.
Un abrazo, felices vacaciones y hasta pronto.
Hola cielo uanpreciosa entrada me gusto mucho
un beso
Fantástica colección!
mi niñaaa de donde sacas tanta información y webs estupendas?????
Gracias cariñin por compartirlas
Feliz fin de semana y besotes!!
Marisa, me he quedado embobada leyendo tu entrada. ¡Fantástica explicación y muy bien documentada!. Que bellezas se pueden hacer con los huevos... yo no lo he intentado nunca.
Un beso.
Hola Marisa como estas?. Realmente muy interesante todo lo que nos contado hoy, realmente yo no lo sabia!!. Pasaba a dejarte un beso y desearte una muy buena semana proxima a las Pascuas Dios te bendiga!!.
LO cierto es que siempre que te visito aprendo algo...¡Eres fantastica!...Muchas gracias por compartir tantas y tantas cosas con nosotras.
Feliz semana.
Hola Marisa, viste mi correo?, bueno hoy entro, para decirte que tu exposicion de huevos de pascua, son fantasticos, tendre que intentar probar hacer alguno, pero ¿cuantos rompere antes? jajajaja. si no los hare de chocolate y esos si se comen, pero no son tan espectaculares como estos. Feliz Pascua para ti y todas, las del foro. un Abrazo de Esther bcn
Hola Marisa, no sabes lo bien que me vienen los enlaces que has puesto, hace unos días me regalaron unos huevos de avestruz para que los decorase, y no sabía por qué derroteros tirar, si con decoupage o bien tallándolos con la dremmel, he visto algún modelo que me ha gustado, ya veremos lo que sale de todo esto. Muchos becos guapa y disfruta de la Semana Santa.
gracias por visitar mi blog, espero que repitas, los tuyos no tienen desperdicio, tienes cosas muy interesantes, gracias de nuevo.
Hola, pasate por mi blog que hay un regalito para ti.
Besos
Hola Marisa.
Cuanto tiempo sin saludarte, me ha encantado el relato de los huevos de pascua por que no tenía ni idea de por que se regalaban los huevos.
Ahora gracias a ti ya lo se, paso algo así como lo de comer uvas en fin de año, que también fue por un excedente, o eso creo.
Un gran saludo
Molto interessante il tuo post.
A giorndi pubblicherò delle uova di gallina e di oca decorate a decoupage pittorico, metteò un link al tuo blog per far leggere a tutte il significato delle uova di Pasqua.
un caro saluto
Roberta
Te dejé un comentario y me salió Error. No sé si entró. De todas maneras te vuelvo a dejar un abrazo.
Feliz semana.
Conchi
MARISA ERES GENIAL Y MUY GENEROSA AL COMPARTIR LAS PÁGINAS QUE VAS INDAGANDO, ME SUPONGO, CON MUCHO TRABAJO Y ESFUERZO.¡¡¡¡¡¡GRACIAS!!!!!
HE VISTO LOS ENLACES QUE HAS DEJADO Y NO SABES LO QUE HE DISFRUTADO CON MUCHA EMOCIÓN, AL VER TANTAS OBRAS DE ARTE JUNTAS.
MUCHOS BESOS.
Publicar un comentario